Tercer trimestre de 2020 - Efectos de la COVID-19 en el mercado de trabajo
El relevamiento de campo de la EPH durante el tercer trimestre de 2020 se realizó en el contexto del decreto n° 297/2020
El decreto establece el aislamiento social preventivo y obligatorio debido a la pandemia de la COVID-19 al igual que en el segundo trimestre. Por lo tanto, se han mantenido los procedimientos de campo implementados en el trimestre anterior
Con el objetivo de no interrumpir el operativo continuo y seguir brindando gran parte de la información habitual, se siguieron las recomendaciones internacionales aplicadas por todos los países de la región que consisten en pasar de una modalidad presencial a la modalidad telefónica para contactar y realizar la entrevista a los hogares.
Es importante advertir que el cambio en el modo de recolección de la información en las encuestas pueden traer consigo sesgos en las estimaciones, principalmente relacionados con dos fenómenos: el aumento en los niveles de no respuesta debido a las dificultades para obtener el teléfono; y por motivos asociados con el cambio de modalidad. Con el objetivo de morigerar el sesgo, de acuerdo con las recomendaciones de la Dirección de Metodología Estadística del INDEC y de la División de Estadísticas de la CEPAL (que recogiendo las recomendaciones internacionales asesoró a todos los países de la región en este contexto de pandemia por la COVID-19), al procedimiento de estimación habitual en este trimestre se le aplicaron ajustes adicionales.
Por otra parte, cabe destacar que hasta que no se realicen estudios que permitan descartar o medir los sesgos producidos por los cambios en la operativa de la encuesta, las estimaciones no son estrictamente comparables con las estimaciones de trimestres anteriores.
En el aglomerado Neuquén-Plottier la tasa de actividad se ubicó en 45,3%, la tasa de empleo en 40,3% y la tasa de desocupación en 10,9% en el tercer trimestre de 2020. Estos resultados reflejan en gran medida el impacto que tuvo sobre la dinámica del mercado laboral la pandemia y las medidas tomadas para mitigarla. Para el total de los aglomerados los guarismos fueron 42,3%, 37,4% y 11,7%, respectivamente.
En el aglomerado Neuquén-Plottier, la tasa de desocupación registró una leve mejoría, descendiendo 2,6 p.p. frente al segundo trimestre pero resulta 4,7 p.p. más alta que en el mismo periodo del año anterior. La presión sobre el mercado laboral no sólo es ejercida por la población desocupada sino también por la población ocupada que busca activamente otro empleo. Esto significa que a las 15.000 personas que se encontraron desocupadas y buscando activamente trabajo durante los meses de julio, agosto y septiembre hay que sumar unas 23.000 personas más que si bien se encontraban ocupadas buscaron activamente otra ocupación.