El Ipc de marzo en Neuquén fue del 2.16%

Lo informó la dirección provincial de Estadística y Censos. En el primer trimestre del año se observa una variación de 8,11%, mientras que en términos interanuales se registró un aumento de 58,84%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró durante marzo una suba del 2,16% en la ciudad de Neuquén. Así lo informó hoy la dirección provincial de Estadística y Censos.

Analizando el primer trimestre del año se observa una variación de 8,11%, mientras que en términos interanuales se registró un aumento de 58,84%.

Nivel general, bienes y servicios

En marzo el nivel general del índice de precios al consumidor de la ciudad de Neuquén mostró un incremento de 2,16% mensual y acumuló una suba de 58,84% con respecto a igual mes de 2019.

Los servicios, que representan el 10,00% de la canasta, se incrementaron por encima de los bienes, que conforman el 90,00% restante, en la comparación mensual y por debajo en la comparación interanual

 

Grupos de productos

En la comparación mensual, cinco de los nueve grupos de productos aumentaron por encima del nivel general: “Artículos de tocador y cuidado personal” (7,32%), “Atención médica y gastos para la salud” (4,94%), “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (3,47%), “Vivienda” (3,05%) y Transporte y servicios para el mismo (2,96%). El resto de los grupos se incrementaron por debajo del nivel general, en tanto que los grupos “Otros” y “Esparcimiento” registraron una variación negativa de 5,92% y 0,25% respectivamente.

El grupo “Alimentos” fue el que más contribuyó en la variación mensual del nivel general, con un incremento de 1,97% y una participación de 53,00% en la canasta del índice. Dentro de este grupo, las principales subas se presentaron en los subgrupos “Carnes” (4,19%), “Frutas” (3,52%), “Azúcar, dulces y cacao” (3,49%).

La mayor contribución en la variación interanual del mes de marzo provino del grupo “Alimentos” que con un aumento de 56,27% aportó más de la mitad del incremento del nivel general. Dentro de este grupo, se destacaron las subas en “Verduras” (67,81%), “Azúcar, dulces y cacao” (59,24%), “Condimentos y otros productos alimenticios” (59,14%) y “Carnes” (58,66%) en tanto el subgrupo “Frutas” presentó la menor variación (38,07%).