Finalizó la obra de ampliación del Centro de salud en Villa Pehuenia.

Con un  presupuesto $ 8.090.236,00, la ampliación y refacción concluyó a finales de febrero y sumó 290,00m² de superficie cubierta; 58,00m² semicubierta y 74,00m² de remodelación al edificio existente.

El edificio se ubica sobre la Ruta Provincial Nº 13 en el Remanente del Lote A Sección C Zona Andina de Villa Pehuenia. Se trata de tres consultorios destinados a control de niño sano, consultorio médico y consultorio ginecológico respectivamente. El consultorio ginecológico cuenta, además, con su correspondiente sanitario. Además se construyó un sector de estadística con suficiente área para los archivos; un despacho para Dirección del establecimiento; la farmacia y el SUM con su propio paquete sanitario, office y salida independiente. Para el acceso a todos estos locales se prolongaron tanto la circulación y espera de pacientes como la circulación técnica.

En el volumen de ingreso se amplió el paquete sanitario existente quedando conformado este núcleo con sanitario de hombres, sanitario de mujeres y sanitario para personas con movilidad reducida. Hacia el Norte y a continuación de la sala de máquinas existente se planteó una cochera cubierta y con portones para dos ambulancias.

La remodelación se realizó básicamente en el área de guardia para mejorar su accesibilidad y funcionamiento. Se propuso un ingreso de camillas por el frente Norte con acceso rápido al Box de observación y a la sala de procedimientos. Por otra parte, se reubicaron vanos en los distintos locales con la provisión de la nueva carpintería.

Con esta intervención el Centro de Salud quedó conformado en total con 5 Consultorios; Estadística; Farmacia; Sum; Sala de Procedimientos; Sala de Rayos; dos boxes de observación y dos salas para personal.

El sistema constructivo empleado fue el tradicional húmedo con muros exteriores de ladrillo, revestimiento exterior de piedra laja rectificada, y revoque grueso y fino tanto al interior y zócalo de concreto; muros interiores de ladrillo cerámico, terminados con revoque grueso y fino con pintura látex en ambas caras y en el caso de los locales sanitarios con revestimiento cerámico. En el sector de consultorios nuevos, estadística y farmacia se utilizó tabiquería de placa de roca de yeso.  Todos los muros ejecutados  llevan doble capa aisladora horizontal y vertical del tipo cajón. Tanto la estructura como la cubierta se ajustan a las normas antisísmicas CIRSOC-INPRES 103.

Para transmitir las cargas verticales se proyectó un sistema sismorresistente formado por columnas y vigas de carga de hormigón armado; losas macizas y losas armadas con viguetas pretensadas. La instalación sanitaria se conectó a la red existente e incluen un sistema primario y secundario con cámaras de inspección. Para La instalación de Gas Licuado y Calefacción se corrigió el suministro adaptándolo a las nuevas necesidades.
Respecto de  las Instalaciones contra Incendio, en la ampliación se extendió la red existente y se colocaron luces de emergencias, señalización de escape, sistema de detección, sistema de seguridad y barrales anti pánico en las puertas de salida.