Se asignaron los fondos para el Operativo Leña 2018

El mismo fue instrumentado través del Ministerio de Economía e Infraestructura y la Secretaria de Desarrollo territorial y Ambiente, que tiene a su cargo CORFONE, para llegar a tiempo y en forma con más de 85 mil m3 de leña, lo que significa una inversión cercana a los $29 millones.

Por medio de los decretos 256/18 y 257/18 el gobernador Omar Gutiérrez dio inicio al Operativo Leña 2018.

Los municipios y comisiones de fomento son los responsables de transportar, acopiar y distribuir 25 mil m3 de leña en cada una de las localidades y parajes aledaños. Mientras que CORFONE se encarga de producir, transportar y distribuir 60 mil m3 de leña a otros.

El objetivo primordial y básico de éste operativo es asistir a familias de escasos recursos del interior de la provincia destinado a satisfacer las necesidades de calefacción y cocción de alimentos de la población. Es un refuerzo de combustible natural que se otorga a todas las familias de 39 comunidades, 21 parajes, 15 asociaciones de fomento rural y 9 fiscaleros ubicados en la zona cordillerana, como a 47 municipios y comisiones de fomento que no cuentan con el servicio de gas natural en sus domicilios y que les permite superar los períodos más crudos del invierno.

El operativo empezó a principios del 2018 , puesto que hay toda una  logística necesaria para llevar adelante el mismo, donde se provee alrededor de 10 metros cúbicos de leña a cada familia o 15 metros cúbicos en caso de familia numerosa, tarea que debe contemplar la dispersión y diversidad de la población y la cantidad total de insumos. En una primera etapa se baja la leña de los bosques de Corfone y se ponen en lo que encanchaderos (predios de depósito) donde se estiba para luego cargar y descargar la madera. Posteriormente se contratan camiones para llevarla a las playas de estiba de cada comunidad o de cada paraje para luego cargar en camiones de menor porte para repartir casa por casa. Cada año el operativo mueve más de 1.000 camionadas de leña.