Pons criticó al dólar pisado por las regalías
Aseguró que Neuquén «está pasando por el peor de los escenarios con los costos» porque los recursos que recibe la provincia «no están llegando al nivel de la inflación».
El ministro de Economía de Neuquén, Guillermo Pons, expuso ayer frente a los diputados de la comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas el proyecto de presupuesto para el 2024 y aseguró que Neuquén «está pasando por el peor de los escenarios con los costos» porque los recursos que recibe la provincia «no están llegando al nivel de la inflación».
El Ministro dijo que se trata de un proyecto elaborado en el marco de la “transición” de gobierno que buscó generar “la mejor herramienta para que el gobernador electo Rolando Figueroa pueda llevar adelante desde el inicio la nueva gestión de gobierno” y, si bien destacó un superávit financiero de 106 mil millones, pidió “pelear” por un valor de dólar “real en la liquidación de las regalías” a fin de que la provincia alcance balances equilibrados a largo plazo.
En esta línea planteó que «los sueldos y todo lo que consume el Estado está ajustado por inflación», mientras que, del lado de los recursos, solamente los provenientes de impuestos nacionales y provinciales. Y respecto de los primeros, aclaró que vienen quedando por debajo de la suba de precios porque «hay medidas del Estado Nacional que colaboraron con que la recaudación se achique, además de una caída de la actividad».
En cambio, diferenció que las regalías, que representan la principal fuente de ingresos de la provincia, tienen «una de las variables como es el tipo de cambio congelada». «Es un dólar totalmente alejado de un precio real», evaluó.
Pons dijo ayer que el acuerdo de aumentos salariales atados a la inflación «ha llevado a la provincia a un estrés financiero», sobre todo en el último período de este año, por el retraso del tipo de cambio que impacta en las regalías que recibe la provincia.
El presupuesto total para el 2024 es de 2,06 billones de pesos, con gastos totales estimados en 1,95 billones. Si bien el resultado financiero proyectado es de 106.557 millones de pesos, el número se reduce en el consolidado a 31.982 millones cuando se le descuenta el déficit del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).