Nación Destacó el Trabajo Neuquino en el Primer Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad
Fue durante una reunión con autoridades del Ministerio de Economía de Nación en donde se expuso la experiencia de la provincia en el proceso de elaboración y ejecución del PPGyD.
La Subsecretaria de Hacienda, Lic. Graciela Grondona, acompañada por su equipo técnico expusieron ante autoridades del Ministerio de Economía de Nación la experiencia de la Provincia del Neuquén en la identificación de políticas públicas en el marco del análisis transversal en el proceso presupuestario.
Durante su presentación, que tuvo lugar en las oficinas de la Subsecretaría de Hacienda, la funcionaria detallo los criterios abordados en la elaboración del Primer Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad y dejando sentadas las bases para la incorporación de nuevos criterios de caracterización en el diseño y ejecución de planes, programas y proyectos. A su vez, se expuso sobre los avances en el desarrollo de la vinculación del presupuesto con los lineamientos de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Éste lineamiento se encuentra complementado con un trabajo conjunto con la UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos) y el COPADE (Secretaría de Estado de Planificación y Acción para el Desarrollo)
En la ocasión, según el relevamiento y conocimiento de los trabajos llevados adelante por las jurisdicciones provinciales, las autoridades presentes del Ministerio de Economía de Nación Lic. Mariano Fantoni, Subsecretario de Coordinación Fiscal Provincial y Cr. Guillermo Valentino, Director de Evaluación Presupuestaria de la Oficina Nacional de Presupuesto, destacaron la labor de la Provincia del Neuquén y expresaron la intención de difundir la experiencia provincial con el resto de las jurisdicciones.
Breve Reseña
La elaboración del Primer Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad implicó un trabajo articulado entre el Ministerio de Economía e Infraestructura, el Ministerio de las Mujeres y todos los organismos de la provincia, a través de la incorporación gradual de nuevas normas, conocimientos, rutinas, hábitos, análisis y procedimientos.