El gobierno trabaja en un Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad para el 2023

Permitirá identificar las partidas presupuestarias de todos los programas que desarrollan acciones y políticas que tienden a reducir las brechas de desigualdad por motivos de género y diversidad, de cada una de las áreas de gobierno.

 

Para el ejercicio financiero 2023, y por expreso pedido del Gobernador de la Provincia de Neuquén, a través de un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Hacienda, el Ministerio de las Mujeres y Diversidades y las áreas de capacitación de los distintos organismos provinciales, se llevará a cabo un Presupuesto Provincial con Perspectiva de Género y Diversidad (PPGyD). 

Desde el año 2018, la provincia promueve e impulsa el enfoque de género y diversidad en el presupuesto provincial, un instrumento fundamental de la política pública para avanzar hacia la igualdad entre mujeres y varones.

En este sentido, desde el año 2020 la Subsecretaría de Hacienda del Ministerio de Economía e Infraestructura articula con los demás ministerios los programas que tienen por objetivo reducir la brecha de desigualdad por motivos de género.

Para este año, la provincia incrementó en un 140 por ciento más los fondos destinados a programas específicos con Perspectiva de Género y Diversidad en relación a las previsiones del presupuesto 2021. 

Proceso de implementación 

La implementación de la perspectiva de género y diversidad a lo largo del proceso presupuestario y en todos sus componentes, implica la incorporación gradual de nuevas normas, conocimientos, rutinas, hábitos, análisis y procedimientos en relación con la promoción de la igualdad de género y el cumplimiento de la ODS 5 (Objetivo de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas en 2015) que busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

Esto tiene como fin fortalecer el uso eficiente y eficaz de los recursos públicos tendientes a corregir las situaciones de desigualdad. 

Programas con PPGyD 2022

Algunos de los programas identificados y etiquetados bajo el proceso de PPGyD y que fueron aprobados en la Ley de Presupuesto del ejercicio 2022 son: “Conducción y Liderazgo de Jóvenes Mujeres”; “Fortalecimiento Integral de las Políticas Públicas para las Juventudes de la Provincia”; “Prevención de la Trata y Prostitución Ajena”; “Atención Telefónica contra las Violencias”; “Promoción del Enfoque de Género - Ley Micaela 27499 - Ley 3201"; "Cuerpo de Abogados y Abogadas de las Personas Víctimas de Violencia de Género-  Ley Nº 3106"; "Fortalecimiento Institucional para las Oficinas de Policía Especializadas en Atención con Perspectiva de Género"; "Asistencia Primaria a Víctimas de Trata de Personas Ley Nacional 26842 - Ley Provincial 2717 - Comisión Interinstitucional de Trata"; "Deconstrucción de Masculinidades Hegemónicas"; "Observatorio de la Violencia contra las Mujeres"