Presupuesto Ciudadano 2025
¿Qué es un Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad (PPGyD)?
Un presupuesto con perspectiva de género y diversidad es un presupuesto en el cual se miden los recursos públicos que se destinan a disminuir las desigualdades que existen entre hombres, mujeres y diversidad. Permite identificar qué acciones del estado inciden en mejorar éstas situaciones.
Los presupuestos públicos tienen un impacto diferente para las personas, por lo que no son neutrales al género. Es decir, no impactan de igual manera mientras existan amplias desigualdades de género en el mundo del trabajo, en los ingresos, en el acceso a la salud, y en las situaciones de violencia.
Un presupuesto con perspectiva de género es una herramienta fundamental para la construcción de la igualdad, y es un mecanismo social muy importante ya que permite medir los compromisos del estado con la igualdad de género.
Sumar la perspectiva de género es promover la igualdad entre varones, mujeres y diversidades. Constituye de esta forma un instrumento de gestión con una mirada transversal en todo el Estado, se promueve la construcción de políticas públicas con impacto en las brechas de género, en todos los organismos del Estado.
En la provincia del Neuquén desde el año 2018 se viene trabajando en visibilizar las acciones destinadas a reducir desigualdades de género, identificando programas y partidas presupuestarias en el presupuesto provincial.