Presupuesto Ciudadano 2022
¿Qué es el Presupuesto con Perspectiva de Género?
El Presupuesto con Perspectiva de Género es un instrumento fundamental de la política pública para avanzar hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y varones.
La implementación de la perspectiva de género a lo largo del proceso presupuestario y en todos sus componentes, implica la incorporación gradual de nuevas normas, conocimientos, rutinas, hábitos, análisis y procedimientos en relación con la promoción de la igualdad de género, con el fin de fortalecer el uso eficiente y eficaz de los recursos públicos tendientes a corregir las situaciones de desigualdad entre mujeres y varones.
Para el ejercicio 2022, el total del gasto proyectado en Programas específicos que propenden de manera directa o indirecta a alcanzar la equidad de género se incrementa en un 140% en relación a las previsiones dispuestas para el presupuesto 2021.
A continuación se citan algunos programas relacionados con el proceso de PPG para el año 2022: “Conducción y Liderazgo de Jóvenes Mujeres”; “Fortalecimiento Integral de las Políticas Públicas para las Juventudes de la Provincia”; “Prevención de la Trata y Prostitución Ajena”; “Atención Telefónica contra las Violencias”; “Promoción del Enfoque de Género - Ley Micaela 27499 - Ley 3201"; "Cuerpo de Abogados y Abogadas de las Personas Víctimas de Violencia de Género- Ley Nº 3106"; "Fortalecimiento Institucional para las Oficinas de Policía Especializadas en Atención con Perspectiva de Género"; "Asistencia Primaria a Víctimas de Trata de Personas Ley Nacional 26842 - Ley Provincial 2717 - Comisión Interinstitucional de Trata"; "Deconstrucción de Masculinidades Hegemónicas"; "Observatorio de la Violencia contra las Mujeres".