Presupuesto Ciudadano 2020
¿Qué es el Presupuesto con Perspectiva de Género?
El Presupuesto con Perspectiva de Género es un instrumento fundamental de la política pública para avanzar hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y varones.
La implementación de la perspectiva de género a lo largo del proceso presupuestario y en todos sus componentes, implica la incorporación gradual de nuevas normas, conocimientos, rutinas, hábitos, análisis y procedimientos en relación con la promoción de la igualdad de género, con el fin de fortalecer el uso eficiente y eficaz de los recursos públicos tendientes a mejorar las situaciones de desigualdad entre mujeres y varones.
Actualmente, la Provincia del Neuquén se encuentra en una etapa inicial, identificando aquellos programas y actividades dirigidos a reducir las brechas existentes entre mujeres y niñas en relación a varones y niños. Para el ejercicio 2020 se propone continuar en el camino de la eliminación de las desigualdades sociales, económicas y laborales entre los géneros.
El total del gasto proyectado para el ejercicio 2020 orientado de manera directa o indirecta a alcanzar la equidad de género asciende a $2,7 mil millones, considerando programas específicos, obras de infraestructura y políticas transversales. Donde se incluyen el tratamiento de situaciones de violencia en sede judicial, los programas de salud mental y adicciones, la atención telefónica contra las violencias, la implementación de la Ley Micaela, el programa de prevención de violencia en el noviazgo, el programa conociendo y respetando la diversidad, el programa “Deconstrucción de Masculinidades Hegemónicas” y el programa de “Asistencia a Varones”, entre otros.